Jugar con Winnicott
Green, André
$AR 24,079
U$D 20.94
Euro 21.89
Editorial
Amorrortu EditoresISBN
9789505181216Idioma
EspañolFormato
PapelPáginas
160Encuadernación
Tapa blandaCategorÃa
PsicoanálisisComprarEnvÃo en CABA: AR 10000 (costo único por envÃo)
A lo largo de las cinco conferencias reunidas en este vo- lumen, André Green aborda la obra de otro pensador excepcional: Donald W. Winnicott -a su juicio, el ver- dadero conductor de la corriente independiente de la British Psychoanalytical Society-.Green trabaja a Winnicott y se declara trabajado por él. En este movi- miento, ambos pueden ser redescubiertos en una puesta en relación que arroja nueva luz sobre la obra de cada uno de ellos. En estas exposiciones, el conferencista se aboca a cuestiones como las relaciones entre experiencia y pensamiento, lo negativo en la obra de Winnicott y la terceridad (tema privilegiado en las reflexiones de André Green), a lo cual se añade un estudio que toma como punto de partida una obra póstuma de Winnicott: La naturaleza humana. Estas conferencias, que constituyen un punto de encuentro entre el psicoanálisis inglés y el pensamiento psicoanalÃtico francés, indagan ora en la psicologÃa normal, ora en la patológica, contrastando las perspectivas propias de cada una de las teorÃas en diálogo, en mutua fecundación.
El autor
(1927-2012) Fue presidente de la Sociedad PsicoanalÃtica de ParÃs y vicepresidente de la Asociación PsicoanalÃtica Internacional. Fue, asimismo, miembro honorario de la Asociación PsicoanalÃtica Británica. Sus principales obras -la mayor parte de ellas, publicadas por nuestro sello editorial- se han convertido en clásicos de la literatura psicoanalÃtica contemporánea. Entre ellas podemos citar: Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, De locuras privadas, La pulsión de muerte (en colaboración), El inconciente y la ciencia (en colaboración), La nueva clÃnica psicoanalÃtica y la teorÃa de Freud, El lenguaje en psicoanálisis, El trabajo de lo negativo, Las cadenas de Eros, El tiempo fragmentado, La diacronÃa en psicoanálisis, La causalidad psÃquica, Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo, El pensamiento clÃnico.